Poza Rica de Hidalgo
Ediles autorizan estados financieros del mes de enero, en Poza Rica

Poza Rica, Ver.- El cabildo de Poza Rica presidido por el alcalde Francisco Javier Velázquez Vallejo, en el marco de la Centésima Décima Tercera Sesión Extraordinaria realizada la mañana de este lunes, aprobó por mayoría los Estados Financieros y Corte de Caja de los Movimientos Mensuales correspondientes al mes de Enero del año 2021, así como los ajustes, aumentos y disminuciones al mismo, para su remisión al Congreso del Estado.
Lo anterior con fundamento en los Artículos 35 Fracción VII, 37 Fracción III y IV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz, y el Artículo 25 de la Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Veracruz.
De igual manera los integrantes del cuerpo de ediles, en el marco de ésta sesión de cabildo, aprobaron de forma unánime el Programa Metropolitano de Poza Rica, instrumento jurídico sustentado en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que tiene como finalidad dar un ordenamiento a los territorios metropolitanos del país, así como expresar las acciones y estrategias a aplicarse para el desarrollo de las zonas metropolitanas, de acuerdo a las atribuciones expresadas en el Artículo 36 de esta ley, que contempla las áreas de seguridad pública, movilidad, conectividad, infraestructura, asentamientos humanos, prevención y resiliencia, ante los riesgos provocados por fenómenos naturales, transporte público entre otros.
El Programa viene a poner las bases para favorecer el desarrollo de la ciudad de forma ordenada, así como de los municipios que conforman la zona metropolitana, y se agradeció el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU) por haber brindado su respaldo para la realización de este programa, así como de las áreas de la administración municipal que laboraron para este objetivo, con el deseo de que las siguientes gobiernos municipales den continuidad a éstos proyectos, sobre los que se pueda dar el crecimiento ordenado del municipio.

Poza Rica de Hidalgo
Baches, cuento de nunca acabar

En la carretera 180, justo en la salida hacia Papantla, no aplica un programa integral de rehabilitación que le ponga fin a los baches
Poza Rica de Hidalgo
Por miedo a COVID-19 desciende vacunación de niños

Poza Rica, Ver.- Hasta un 30 por ciento cayó en octubre pasado la cobertura del esquema básico de vacunación en el país, derivado del temor de los padres de familia a que sus hijos resultaran contagiados de coronavirus al acudir a instituciones médicas a recibir las dosis que les corresponden, situación que provocaría el rebrote de enfermedades que desde hace 30 años no se registran en México, reveló el doctor Justino Salvador Pineda, gerente médico en vacunas de Sanofi Pasteur México.
Durante la conferencia virtual “Vacunación en tiempos de COVID-19, recuperación de esquemas en Veracruz”, el especialista en pediatría llamó a los padres de familia a no esperar a que concluya la pandemia para inmunizar a los menores contra el sarampión, tos ferina, paperas, rubéola, difteria, poliomielitis, hepatitis B, hepatitis A, influenza ni en general contra cualquier otra vacuna, pues ello los expondría a su contagio y, en caso muy grave, a la muerte, dado que estas enfermedades son capaces de provocarla.
Al recordar que el contagio de COVID-19 es menos probable en los menores, el galeno recomendó a los padres no desatender las medidas de sanidad sugeridas para no exponerse ni a sus hijos a un contagio, así como a previamente y en la medida de lo posible, llamar al hospital donde los vacunarán para conocer si la dosis que requieren está disponible. De la misma forma, aconsejó consultar el horario menos concurrido.
“Estas enfermedades no están erradicadas; no hablábamos de ellas porque antes de la pandemia los esquemas de cobertura eran muy buenos, pero la cobertura ha caído tanto que la exposición es real y puede darse ese riesgo triste para el pequeño de sufrir esas enfermedades”, declaró.
Previo a la pandemia, dijo, en Filipinas y tras 30 años de no presentarse un caso de poliomielitis, se registraron 18, situación que podría darse en México con esta y otras enfermedades, como la difteria y la tos ferina que igualmente se controlaron desde hace tres décadas en esta nación.
Asimismo, recordó la importancia de aplicar los refuerzos a los menores, o de lo contrario cuando llegue el momento de ingresar por primera vez a las aulas o simplemente de convivir como antes, su protección contra estas enfermedades no será total.
Actualmente, reconoció, escasea la vacuna BCG, concebida para evitar la tuberculosis en todo el país, pero no así las otras dosis que recalcó, son vitales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019, la última de la que se tiene registro en el país, en la entidad veracruzana sólo el 27.45 por ciento de los menores de uno y dos años, recibieron entonces los seis biológicos del esquema básico de vacunación que les corresponde, es decir, BCG, hepatitis B, pentavalente, neumocócica, rotavirus y SRP.
Por Andrea Galicia
Poza Rica de Hidalgo
En Fuerza por México no hay tribus: Eduardo Vega

El presidente del comité ejecutivo estatal dijo que dentro de poco la ciudadanía conocerá su oferta política con las mejores propuestas (más…)
-
Nacionalhace 7 días .
📹(Video) Wendy, la joven que casi mata a golpes a una adolescente
-
Rojo Acontecerhace 4 días .
📹 (Video) ¡Lo mataron a golpes, en Poza Rica!
-
Internacionalhace 3 días .
📹(Video) Estudiantes mueren tras caer de un cuarto piso
-
Panucohace 7 días .
Comando armado mata al dueño de Materiales Plaza
-
Rojo Acontecerhace 7 días .
A punta de balazos se llevan a mujer de su casa
-
Poza Rica de Hidalgohace 3 días .
📹 (Video) ¡Adiós payasito Pollin! Despiden a Juan Carlos E.
-
Internacionalhace 6 días .
Un hombre le cortó su “descendencia” al amante de su esposa
-
Nacionalhace 2 días .
Zara Home se vuelve tendencia al vender estropajo en 299 pesos