Poza Rica de Hidalgo
Sin inversión para operación segura del CPG, en Poza Rica

Poza Rica, Ver.- Al igual que en 2019 y 2020, durante el presente año Petróleos Mexicanos (Pemex) no destinará ni un centavo para el programa “Acciones para garantizar la operación segura y confiable de las instalaciones y del proceso del Complejo Procesador de Gas Poza Rica”.
Según el Presupuesto de Egresos de esos años, con dicho programa se da cumplimiento a la normatividad del CPG. Sin embargo, no habrá recursos para este.
Empero, en términos generales, la empresa productiva del Estado destinará este 2021 un presupuesto 121.59 % superior al etiquetado el año pasado para los programas y proyectos de inversión que se contemplan en el CPG de esta ciudad.
Dentro del Presupuesto de Egresos se advierte que mientras en 2020 sólo se destinaron $49.3 millones en mantenimiento al CPG, en el presente se invertirán 69.4 millones de pesos; así mismo, para el mantenimiento de su planta criogénica número dos, se pasará de los ocho millones de pesos recibidos el año anterior, a $37.7 millones este 2021.
En materia de adquisición de equipos y rehabilitación de las plantas de proceso, servicios, auxiliares e infraestructura complementaria para la continuidad operativa del CPG Poza Rica, la exparaestatal etiquetó 37 millones 611 mil 855 pesos, es decir, casi 30 millones más que en 2020.
Por Andrea Galicia
Gráficas Ademir Lozano Neri

Poza Rica de Hidalgo
Aseguradora Latino no responde, dice que sus superiores no han resuelto

Poza Rica, Ver.- Desde hace más de medio año, la aseguradora Latino ha incumplido con el pago de daños que en su seguro ofrece a sus clientes. Javier Hernández Córdoba, taxista de Tihuatlán, indicó que a pesar de haber sido impactado por un vehículo, la empresa aún no le paga lo que él erogó para subsanar el daño.
De acuerdo con el entrevistado, hace ocho meses un vehículo impactó la puerta trasera de la unidad con número económico 437 de Tihuatlán que él conduce a diario. Aunque se reconoció que la responsabilidad no recayó en él, personal de Latino no ha respondido por el hecho, so pretexto de que presuntamente la aseguradora ya dio parte a sus superiores, pero estos no liberan el pago.
“Supuestamente dicen que es el sistema, que ya enviaron el papeleo y nada más no les resuelven y he dado vueltas”, declaró.
El seguro en cuestión, agregó, está próximo a vencer, por lo que tendría que renovarlo; sin embargo, ante el pendiente que Latino mantiene con él, se encuentra ante la disyuntiva de renovarlo para asegurar que la empresa lo subsane, u optar por otra donde sí cumplan lo que prometen con las esperanza de que Latino no se desentienda de su responsabilidad.
“El carro yo lo arreglé porque tenía que circular para trabajar, pero no llega la autorización para el pago de daños”, indicó.
Por Andrea Galicia
Poza Rica de Hidalgo
Se disputan terreno presuntamente de Pemex, en Poza Rica

Quien habitaba la casa señala que la familia de su expareja lo sacó a la fuerza; la familia de ella se defiende y acusa que “se la habían prestado y no la cuidó”.
Poza Rica de Hidalgo
“Sin rastro” de 441 veracruzanos

Poza Rica, Ver.- A la lista de desaparecidos en la entidad, 2020 sumó 441 veracruzanos, de quienes presuntamente nada saben sus familiares a pesar de las labores de búsqueda que han emprendido, en algunos casos, desde hace ya más de un año.
En el conteo realizado por Vanguardia y basado en las alertas emitidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) de Veracruz, desde enero hasta diciembre del año pasado, se aprecia también la búsqueda de familiares de 13 personas que son resguardadas en otras entidades, a donde fueron a parar por diversos motivos no precisados en los boletines de la dependencia.
De este total, 454 personas, el 73.34 por ciento corresponde a varones y apenas 26.65 por ciento a mujeres; una de ellas, precisa la CEBP, transexual.
Según las estadísticas obtenidas mediante las alertas que mantiene activas la Comisión, 74 corresponden a menores de edad, entre quienes figuran pequeños de apenas dos añitos. El resto son adultos nacidos incluso en la década de los 30.
Respecto a la zona metropolitana Poza Rica, este municipio es señalado como aquel donde desaparecieron más personas, no sólo originarias o radicadas aquí, sino aquellas que por alguna razón transitaban por la zona.
Así, en 12 meses, en Poza Rica se registraron 14 nuevas desapariciones, mientras en el mismo lapso únicamente siete en Tihuatlán; Papantla, donde años atrás policías municipales fueron señalados por la desaparición de tres jóvenes, sumó tres casos más a sus estadísticas. Por su parte, Coatzintla y Cazones, según la CEBP no registraron desaparición alguna durante el año pasado.
Tuxpan, aunque no forma parte de la zona metropolitana en cuestión, sumó cuatro desapariciones.
Un dato importante y que vale la pena aclarar, es que entre las 443 alertas de 2020 activas por desaparición de personas, existen al menos seis que ya no deberían mantenerse como tal, puesto que las presuntas víctimas ya dieron señales de vida sin que hasta el momento la CEBP las desactive. En esta situación se encuentran dos mujeres y un varón, a quienes se les vio por última vez en Poza Rica al momento de emitirse la citada alerta.
Por Andrea Galicia
Gráficas Ademir Lozano Neri
-
Poza Rica de Hidalgohace 5 días .
Fue a Like y ahora está conectado a respirador, en Poza Rica
-
Rojo Acontecerhace 4 días .
¡Balacera en la colonia Chapultepec!
-
Poza Rica de Hidalgohace 5 días .
Medio millón de pesos ofrecen por datos que den con el paradero de dos hermanas
-
San Andres Tuxtlahace 7 días .
📹 (Video) Alarma el retiro del agua de las costas, en Alvarado
-
Poza Rica de Hidalgohace 2 días .
Cierran Domino’s Pizza por desacato
-
Nacionalhace 2 días .
¡Leticia Calderón está hospitalizada por COVID-19!
-
Nacionalhace 3 días .
La actriz Fernanda Castillo fue hospitalizada de emergencia
-
Nacionalhace 7 días .
Joven pareja decide operarse para nunca tener hijos