Nacional
📹 (Vídeo) Chivas de corazón arman pelea campal en la playa

Mazatlán, Sin.- Los aficionados del Chivas dieron muestra de mala educación durante la tarde que pasaron en la playa, previo al enfrentamiento del equipo al que admiran contra Mazatlán FC.
A través de redes sociales se dieron a conocer videos del zafarrancho, en ellos se observan hasta “sillazos” entre los aficionados que tomaban el sol en la Perla del Pacífico.
Y es que este sábado club rojiblanco visitará por primera vez al Mazatlán FC por la Jornada 10 del Guard1anes 2021, por lo que los aficionados del equipo se reunieron en la playa para pasar un rato de diversión.
No se dieron a conocer los motivos de la pelea campal, sólo se informó que eran los seguidores del Chivas quienes protagonizaron el reprobable espectáculo.
Trascendió que los organizadores del partido temen que la situación se repita en el ‘Kraken’, estado de Mazatlán FC, donde se permitirá la presencia de aficionados, con medidas de prevención ante el coronavirus y un aforo reducido.
El partido será a las 21:00 horas.
NABA
https://twitter.com/Roman_JRRP/status/1368028834759589888
🇫🇷🏟 Será el primer duelo del Rebaño Sagrado en la casa del Mazatlán.
¿Cómo nos ha ido cada que visitamos un nuevo estadio? ⬇️https://t.co/WwHAIisj7V
— CHIVAS (@Chivas) March 6, 2021
TE RECOMENDAMOS LEER:

Nacional
📹 (Video) Senadores amplían periodo de Arturo Zaldívar al frente de la SCJN

Ciudad de México.- Las bancadas de Morena y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado votaron a favor de la reforma que permitirá al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, extender su periodo hasta 2024.
De acuerdo con las leyes vigentes, el ministro tendría que dejar el cargo en 2022, pero con un artículo transitorio en la Reforma Judicial aprobada por los legisladores, podrá retirarse hasta 2024, cuando Andrés Manuel López Obrador también deje su cargo.
La artículos no reservados del proyecto que expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, o Reforma Judicial, fueron aprobados con 105 votos a favor, ocho en contra y una abstención en medio de señalamientos de los partidos de oposición.
El transitorio avalado bajo el argumento de que se implementa la reforma al Poder Judicial señala que “la persona que a su entrada en vigor ocupe la Presiden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en el encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”.
Su plazo se amplía de 4 a 6 años y para los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal de 5 a 7 años.
El Pleno aceptó la adición de un artículo Décimo Tercero transitorio del dictamen, que planteó el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM, para establecer que con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación y las leyes reglamentarias:
“La persona que, a la entrada en vigor de esta reforma, ocupe la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, durará en el cargo hasta el 30 de noviembre del 2024”.
Asimismo, para que el consejero de la Judicatura Federal, nombrado por el Pleno de la SCJN el primero de diciembre del 2016, concluya su encargo del 30 de noviembre del 2023; y que el Consejero de la Judicatura Federal, nombrado por el pleno de la Suprema Corte el 24 de febrero del 2019, concluya sus funciones el 23 de febrero del 2026.
La adición también dispone que el consejero de la Judicatura Federal, nombrado por el Ejecutivo Federal el 18 de noviembre del 2019, concluya el 17 de noviembre del 2026; y para que las consejeras de la Judicatura Federal, designadas por el Senado de la República el 20 de noviembre, concluyan su encargo el 19 de noviembre de 2026.
Además, el Consejero de la Judicatura Federal, designado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primero de diciembre del 2019, durará en funciones hasta el 30 de noviembre de 2026.
El Pleno aprobó -con 80 votos a favor, 25 en contra y cuatro abstenciones- el régimen transitorio, con la adición del artículo Décimo Tercero admitida por la Asamblea, por lo que, una vez aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Senadores de oposición calificaron la situación como “ilegal”, producto de un “albazo, un engaño y un agandalle de la mayoría morenista, ya que nunca circuló la propuesta entre los legisladores”.
Hubo un panista que aseguró denunció un “golpe de estado”, un abuso y un acto de corrupción por parte de Morena y sus aliados. Así mismo aseguró que se trata de un ensayo para ampliar el periodo de gobierno de AMLO.
“Están queriendo dominar al Consejo de la Judicatura, que el Artículo 100 de la Constitución dice que duran 5 años en su encargo los consejeros, y que no pueden ser reelectos para un periodo posterior, y aquí les están dando 2 años más, 7 años, con ese transitorio que hicieron aquí a oscuras, sin decirle a nadie, metiéndolo por la puerta de atrás, leyéndolo pero no publicándolo, pero más que nada ilegal”.
La respuesta del coordinador de la bancada de Morena fue que no hubo ninguna ilegalidad.
“No nos vengan ahora con estas poses y actitudes que no les resultan correctas. Todo está inscrito en lo electoral, hay campaña y esto representan votos. Esa es la verdad. ¿Cómo pueden decirse sorprendidos quienes votaron en favor?, 85 votos; ¿a los 85 los engañaron? Pues qué están haciendo, les cuestionó.
Puedes leer más sobre la Reforma Judicial dando CLIC AQUÍ
🔴 Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, del 15 de abril de 2021
https://t.co/JCl4Qr3crg— Senado de México (@senadomexicano) April 15, 2021
¿Cómo doblegar al Poder Judicial, controlar a la @SCJN, coartar la independencia del Tribunal, construir una corte de cuates, tumbar o archivar acciones de inconstitucionalidad, y gobernar sin constricciones/contrapesos?
Extendiendo el periodo de Arturo Zaldívar por 2 años más. pic.twitter.com/vTE5o6X9sG
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) April 15, 2021
Ah, pero cómo olvidar el “La SCJN soy yo” de Arturo Zaldívar en febrero de 2020, cuando presentó SU iniciativa de reforma “para y desde el poder judicial”.pic.twitter.com/xyixaKYJbT
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) April 15, 2021
✅ Con 105 votos a favor, ocho en contra y una abstención, se aprueba en lo general y los artículos no reservados de la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, parte de las leyes secundarias de la #ReformaJudicial.
— Senado de México (@senadomexicano) April 15, 2021
Articulo 97 constitucional, párrafo cuarto, actualmente en vigor. “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior”.
— José Ramón Cossío D. (@JRCossio) April 15, 2021
TE RECOMENDAMOS LEER:
4T causa división en la SCJN: Afirma juez que no tolerará amenazas de AMLO
Nacional
Localizan con vida a Verónica Fonseca

Guadalajara, Jal. – Por medio de su cuenta de Twitter Andrés Treviño, titular de la Dirección de Diversidad Sexual de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco dio a conocer que Verónica Fonseca Díaz fue localizada con vida.
La joven Verónica Fonseca Díaz fue reportada como desaparecida tras presuntamente haber sido llevada por familiares a un proceso “terapias de conversión”.
El funcionario afirmó que la Dirección de Diversidad Sexual ya habló con ella para confirmar su estado de salud.
Fonseca Díaz abandonó el lugar donde fue ubicada para ser llevada a un lugar más seguro, Alondra Zamudio, pareja de la joven confirmó esta información.
Recordemos que el 8 de abril, una joven identificada como Alondra Zamudio denunció a través de redes sociales que su pareja, Verónica Díaz, estaba desaparecida.
Dicha desaparición ocurrió en Colima, y la denuncia fue realizada frente a la Comisión Nacional de Búsqueda para que se turnara el expediente a ambos estados.
Con estas acciones las autoridades obtuvieron información sobre que la joven había sido trasladada a un centro “para curar la homosexualidad” en Jalisco.
“La orientación sexual diferente a la heteronormativa no debe bajo ninguna circunstancia considerarse como un problema o enfermedad que requiera de tratamiento, la orientación sexual y de género no es una enfermedad mental, por lo que toda práctica de ‘conversión’ debe considerarse como actos de violencia violatorios de derechos humanos”. Subsecretaría de Derechos Humanos de Jalisco
#TebuscamosVero
Les comparto la siguiente información respecto al inicio de los protocolos de búsqueda de Verónica Fonseca, con perspectiva de diversidad sexual, bajo la presunción de Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG) pic.twitter.com/ga4AWXr14e— Andrés Treviño (@andtrelun) April 14, 2021
Gracias a las labores de @BusquedaJal, Vero ya fue localizada.
La direccion de @DiversidadSJal nos entrevistamos con ella, ya salio del lugar donde fue localizada y se traslada a un lugar que considera seguro.
Gracias a todas las que se preocuparon y ayudaron a localizarla.
— Andrés Treviño (@andtrelun) April 15, 2021
Vero ya está bien, está en un lugar seguro…
Agradezco infinitamente a todas las personas que me ayudaron y estuvieron al tanto de todo esto.— Alondra Zamudio (@Alondra_LRZ) April 15, 2021
hmr
TE RECOMENDAMOS LEER:
Nacional
Encuentran a hermanitos desaparecidos tras detención de sus padres

Ciudad de México.- Detuvieron en la alcaldía Iztapalapa a una pareja acusada de robo, por lo que al dejas a sus dos menores hijos solos, estos desaparecieron.
Los hermanitos, Diego y Adrián, de 7 y 8 años respectivamente, estaban en un parque en el momento de la detención de sus padres.
Cuando la policía los buscó ya no estaban, hasta que dos días después fueron hallados por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Las autoridades revelaron que los hermanitos estaban en casa de un vecino que les dio refugio al ver que estaban solos en el parque Piraña, ubicado en la colonia El molino de dicha alcaldía.
Hasta el momento se desconoce la situación legal de los padres de los menores, de quienes no han emitido información sobre su tutela o a resguardo de que institución estarán.
YA los HALLARON
Tras 2 días de búsqueda, agentes de @PDI_FGJCDMX hallaron a los hermanos Diego y Adrian.
El lunes sus papás fueron detenidos por robo, y ellos se quedaron solos en un parque de @Alc_Iztapalapa
Hoy los hallaron con un vecino q los recogió
Ya están en @FiscaliaCDMX pic.twitter.com/lVTV7gB0Rx— Carlos Jiménez (@c4jimenez) April 15, 2021
EJR
TE RECOMENDAMOS LEER:
-
Rojo Acontecerhace 2 días .
(Video) 📹 Hallan cabeza humana con narcomensaje
-
Internacionalhace 7 días .
📹 (Video) Le lleva serenata con mariachis a su novia y la encuentra con otro
-
Papantlahace 22 horas .
¡No sólo era la cabeza, también las manos!
-
Nacionalhace 2 días .
Frida Sofía prueba que su abuelo abusó de ella
-
Poza Rica de Hidalgohace 4 días .
📹(Video) Catean Autopartes Gómez
-
Tuxpanhace 7 días .
Acusan violación de garantías en caso Goyo Gómez
-
Papantlahace 6 días .
📹(Video) Brutal encontronazo en la Poza Rica-Cazones
-
Rojo Acontecerhace 5 días .
(Video) 📹 Asesinan a una elemento de la Semar