Nuestras Redes

Coronavirus

75 % de abasto alimentario de Veracruz proviene de otras entidades

Publicado

-

¿Quieres compartir esta nota?

Xalapa, Ver.- En Veracruz, el 75 por ciento del abasto alimentario que consumen los ciudadanos, provienen de otras entidades federativas y únicamente el 25 por ciento es propio.

Esto podría traer complicaciones a la entidad veracruzana ante la contingencia sanitaria por COVID-19 que enfrenta el país.

Y es que con la crisis de salud,  económica y social que hoy  se vive por la pandemia del coronavirus, es posible que se complique la llegada de los  productos básicos a la entidad como lo son maíz, frijol, arroz, huevos, pues estos provienen de Puebla Jalisco,  Michoacán y Estado de México.

De acuerdo al economista e investigador, Rafael Vela Martínez, realizó un estudio sobre los productos básicos que llegan de otros estados debido al abandono al campo.

“Los veracruzanos tenemos una peligrosa dependencia alimentaria, y me atrevo a decir que este  es el momento, la oportunidad del campo veracruzano, la crisis que hoy se vive puede representar un nicho de oportunidad para reactivar al sector primario, y generar empleos”, comentó.

Indicó que es lamentable que el campo veracruzano siga en el abandono, pues miles de familias hoy no tienen ni para comer, aunado a la falta de apoyos o los cuales son muy pequeños que no alcanza para sobrellevar las producciones.

Ejemplificó que en 1990 el campo aportaba el 8% al Producto Interno Bruto de la entidad y para 2018 apenas alcanzó el 4%, es decir en cuatro décadas disminuyó prácticamente 50% de lo que aportaba a la riqueza estatal anual.

El economista, mencionó que las autoridades estatales y federales así como municipales deben de sumar esfuerzos para reactivar al sector primario y dar mejor oportunidades alimentarias y de vida a los veracruzanos.


¿Quieres compartir esta nota?

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Advertisement
Comentar

¿Usted qué opina?:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Coronavirus

Canadá recomienda mezclar vacunas contra el COVID-19

Publicado

-

¿Quieres compartir esta nota?

Canadá. – El Comité Asesor Nacional de Inmunización (NACI) actualizó su guía de recomendaciones y en ella recomendó mezclar las dosis de vacunas contra el COVID-19.

La Agencia de Salud Pública de Canadá publicó, el 1 de junio de 2021, recomendaciones actualizadas del Comité Asesor Nacional de Inmunización (NACI) sobre la intercambiabilidad de las vacunas COVID-19 autorizadas (también conocidas como “programas de vacunas mixtas”). Estas recomendaciones se basan en evidencia científica actual y la opinión de expertos de NACI.

La intercambiabilidad de las vacunas significa que las personas podrían recibir una vacuna para su primera dosis y una distinta para la segunda, con el fin de brindar a las provincias y territorios opciones para administrar sus programas de vacunación COVID-19

Para los canadienses que han recibido una primera dosis de Moderna o Pfizer, NACI recomienda que ahora puedan tomar cualquiera de las dos inyecciones como una segunda dosis, porque ambos usan una tecnología de ARNm similar, si la misma primera dosis no está disponible o se desconoce.

La guía NACI actualizada se basa en una investigación emergente de España y el Reino Unido que encontró que mezclar y combinar las vacunas AstraZeneca y Pfizer era seguro y efectivo para prevenir el COVID-19.

GDGL

TE RECOMENDAMOS LEER:

Papa Francisco reforma leyes de la Iglesia para endurecer delito de pedofilia


¿Quieres compartir esta nota?

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Coronavirus

📹 (Video) Veracruz suma confirmó 9 mil 740 muertes por COVID-19

Publicado

-

¿Quieres compartir esta nota?

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud confirmó 9 mil 740 muertes y 61 mil 506 casos positivos de coronavirus; 502 se encuentran activos, es decir, se detectaron en las últimas dos semanas. Reportó también 10 mil 761 casos sospechosos en investigación y 67 mil 529 negativos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta ahora 50 mil 614 veracruzanos han logrado recuperarse de la enfermedad.

Cabe recordar que este lunes se reportaron 9 mil 728 defunciones y 61 mil 412 contagios acumulados, por lo que en 24 horas se reportaron 12 defunciones y 94 nuevos casos.

En Poza Rica suman 3 mil 724 casos de coronavirus, uno más que ayer; así como 621 defunciones, cifra que se mantiene desde el pasado miércoles.

Respecto de la ocupación hospitalaria, en las unidades de atención a pacientes COVID-19, el Hospital General de Minatitlán presenta 25 por ciento, el Centro de Alta Especialidad (CAE) de Xalapa 20 %, el Hospital de Boca del Río 19 %, el de Alta Especialidad de Veracruz 10 %, el de Río Blanco 7 % y los de Coatzacoalcos y Tuxpan 3 %, respectivamente.

Tales cifras demuestran que el internamiento por esta enfermedad ha disminuido considerablemente, derivado de la capacidad de respuesta y la estrategia contra el coronavirus; a la par de la inmunización de los grupos vulnerables a fin de reducir la mortalidad.

Ello no significa que el riesgo ha pasado; no hay que bajar la guardia, por el contrario, el exhorto es a mantener al pie de la letra los protocolos sanitarios y vacunarse cuando y donde corresponda, dijo la Secretaría de Salud.

Haz clic para acceder a CORONAVIRUS-VERACRUZ-W.F-1.pdf

TE RECOMENDAMOS LEER:

📹 (Video) Confirman 3 mil 924 muertes por coronavirus ocurridas en 2020

NABA


¿Quieres compartir esta nota?

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Coronavirus

La pandemia sigue a la baja: AMLO

Publicado

-

¿Quieres compartir esta nota?

Ciudad de México.- La mañana de este martes, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador informó que la pandemia sigue a la baja, asimismo, anunció que en esta semana se cumplirá la meta de 40 millones de vacunas.

Por otro lado, presumió que convenció al secretario de Salud, Jorge Alcocer para que se aplique la segunda dosis antiCOVID en la mañanera para crear confianza y seguridad ante el pueblo.

“Afortunadamente ha ido cediendo aunque haya algunos estados, municipios en donde ha habido un poco de contagio últimamente, pero ya se está atendiendo, en general en el país hay una disminución de la pandemia, y lo más importante de todo, lo que nos da más tranquilidad es de qué están bajando los fallecimientos, eso es lo que más más nos llena de satisfacción, lo contrario es tristeza o dolor, vamos avanzando”, comentó López Obrador en el salón Tesorería.

“El plan de vacunación va de acuerdo a lo programado como va muy bien, acordamos de qué íbamos a finalizar mayo con 40 millones de dosis y hoy te tienen ya las 40 millones de dosis,, más tarde llegará un envío, estamos en 39 millones 800 mil, pero ya pasa de los 40 millones que dijimos que tendríamos para finales de mayo”, agregó.

Por lo que el mandatario federal indicó que el vacunarse no se lo es algo médico sino es seguridad emocional para no enfermarse y tener la certeza de ello.

“Que da confianza, que la vacuna ayuda, no afecta, quienes se ponen la vacuna tienen protección y no sólo es un asunto médico, también es un asunto de seguridad, es un asunto emocional, el ponerse la vacuna da seguridad, por eso vamos a seguir promoviendo que todos nos vacunemos”, indicó.

EJR

TE RECOMENDAMOS LEER:

México tiene dinero suficiente para combatir la pandemia: AMLO


¿Quieres compartir esta nota?

Atención Ciudadana

Por este medio de contacto directo podrás realizar reportes o sugerencias.
Por Whatsapp: Whatsapp
Correo: [email protected]

Sigue nuestras redes

Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Telegram
Continuar Leyendo

Tendencia