Cordoba
Accidentadas 80 hectáreas de caña por surada

Atoyac, Ver.- La Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), confirmó que en la zona centro se afectaron más de 80 hectáreas de caña de azúcar por la reciente surada del 31 de diciembre.
En su informe semanal, el dirigente de la organización a nivel estado, Ángel Gómez Tapia, dio a conocer que las zonas donde mayor impacto tuvieron son: Ixtaczoquitlán, Córdoba, Atoyac y Amatlán.
Aunque hasta el momento no se ha dado a conocer el impacto que tendría en la zafra actual, se estima que a aunado a los problemas que se han registrado en el área de máquinas, el estimado que se tenía contemplado de molienda para el actual ciclo podría ser menor.
Y es que los conflictos internos en la sección 23 del ingenio El Potrero, podría tener como consecuencia un menor rendimiento, afectando a los productores principalmente.
Por José Vicente Osorio Vargas
TE RECOMENDAMOS LEER:

Cordoba
Colectivos piden que se trabaje en prevención del delito tras caso de Elvira “N”

Córdoba, Ver.- Luego de la situación que vivió la activista Elvira “N”, en Tierra Blanca, integrantes de los colectivos de desaparecidos, pidieron que más allá de una disculpa pública, se trabaje en la prevención del delito y no improvisaciones.
“Cuando la estrategia es pequeña al lado de la problemática no es útil, por eso se debe operar con una prevención del delito oportuna, hemos acompañado a Elvira, ella con anterioridad vivió amenazas y deben existir garantías de no repetición, más allá de las mesas de reconstrucción de la paz”, expuso Anaís Palacios del Colectivo por la Paz.
Lamentó que en específico en Tierra Blanca existen un número importante de víctimas indirectas, donde la región no es particularmente pacífica y en el que la policía tendría contubernio con el crimen organizado.
Dijo que, aunque el año pasado el gobierno estatal ofreció una disculpa por recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se reconoce la vinculación de la policía con la desaparición de cinco jóvenes, no se subsana la problemática.
“El papel del estado se queda corto y por ello no se puede esperar gran cosa la gente de esa localidad, quizá en los siguientes días haya más presencia policiaca, pero luego se calma, la estrategia de seguridad es pobre y los remedios han quedado mucho a deber”, concluyó la activista.
Recordemos que el jueves por la noche fue privada de la libertad en Tierra Blanca y luego liberada sana y salva la integrante del colectivo Madres Luna de la cuenca, Elvira “N”, por un comando armado.
Por José Vicente Osorio Vargas.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Localizan a la activista Elvira, líder de Madres Luna en Tierra Blanca
Cordoba
Regulación de verificentros disminuiría contaminación

Córdoba, Ver.- La regulación de los pagos en verificentros y centros de verificación, vendrán a disminuir los índices de contaminación, al tener más control sobre este proceso que es obligatorio para los vehículos que circulan en la entidad.
Guillermo Montealegre Quintero, biólogo consultor ambiental, refirió que al entrar el estado en la regulación de los cobros, se podrán evitar el pase sin revisión de las unidades que circulan en cualquier modalidad.
“El estado otorgó a privados que son los verificentros explotar los permisos de emisión de residuos a la atmósfera, básicamente es recaudatorio, pero ahora que se hace el cambio y hay molestia, pues se puede pensar que hay intereses ocultos por parte de los propietarios”, expuso.
Dijo que es probable que existan alteraciones a las emisiones de gas y se pasen por alto solo con pagar el holograma, además de que es necesario también cumplir con la verificación dinámica y no estática.
“Los excesos de las emisiones de gas ponen en peligro a la población y más en ciudades como Jalapa, donde el número de unidades es mucho mayor a diferencia del puerto de Veracruz, donde la presencia de partículas contaminantes es menor por los vientos y el agua del mar”, expresó.
Por José Vicente Osorio Vargas
TE RECOMENDAMOS LEER:
Concesionarios de vereficentros se lanzan contra Secretaría del Medio Ambiente
Cordoba
Comercio informal creció con la pandemia: Economista

Córdoba, Ver.- Ante el aumento de desempleo en el país, generados por el cierre de comercios y empresas, tras el confinamiento por la pandemia, la economía informal creció de manera preocupante.
Alfredo Medina Rahme, asesor financiero y economista en la ciudad, dijo que el panorama para el primer trimestre del año es poco alentador a nivel nacional, aunque reconoció que la llegada de la vacuna sería un aliciente.
“La pérdida de empleos por el cierre de empresas y comercios provocó que aumentara la economía informal, eso se debe a que el gobierno federal no apoyó a más de 1 millón de micro empresas las cuales cerraron sus puertas, muchos esperaron créditos que nunca se otorgaron”.
Sin embargo, dijo que con la llegada de la vacuna a nuestro país contra el COVID-19, podría traer consecuencias positivas para el sector empresarial, sobre todo porque generaría certidumbre.
Por José Vicente Osorio Vargas
TE RECOMENDAMAMOS LEER:
-
Poza Rica de Hidalgohace 5 días .
(Video) 📹 El pánico llegó a los hospitales
-
Poza Rica de Hidalgohace 3 días .
Fue a Like y ahora está conectado a respirador, en Poza Rica
-
Rojo Acontecerhace 2 días .
¡Balacera en la colonia Chapultepec!
-
San Andres Tuxtlahace 5 días .
📹 (Video) Alarma el retiro del agua de las costas, en Alvarado
-
Poza Rica de Hidalgohace 3 días .
Medio millón de pesos ofrecen por datos que den con el paradero de dos hermanas
-
Nacionalhace 7 días .
📹 (Vídeo) A partir del 15 de enero pagarán pensiones a adultos mayores
-
Poza Rica de Hidalgohace 6 días .
Denuncian brujería en panteones de Coatzintla
-
Nacionalhace 5 días .
Joven pareja decide operarse para nunca tener hijos